lunes, 19 de diciembre de 2011

Rima I Bécquer.

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempos
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Opinión:   ”La Rima I’’ nos quiere reflejar un arte poética y a su vez un poema de amor, Bécquer nos quiere representar qué es para él la creación poética a través de su experiencia amorosa.
En la primera estrofa, el poeta nos habla de que conoce la Poesía (“himno”), y da cuenta de lo que ha logrado al perseguirla (“estas páginas son de ese himno/ cadencias”). Además nos da su definición de Poesía: el instrumento que puede aportar claridad en el misterio del hombre (“que anuncia en la noche del alma una aurora”)
Comentario:  La Poesía es una aspiración ideal del poeta (“Yo sé un himno gigante y extraño”). La Poesía aporta claridad al misterio del hombre y de la vida (“que anuncia en la noche del alma una aurora”). El  tiene el don de conocer la Poesía (“Yo sé un himno...”). Su trabajo consiste en expresar por escrito ese conocimiento (“Yo quisiera escribirle”). No está construido por palabras, sino que es un código (“suspiros y risas, colores y notas”) es a la vez sonido y color, música y pintura. Es el idioma del ARTE. El lenguaje del amor es el único eficaz para arrancarle a la Poesía sus mensajes escondidos (“y apenas, ¡oh hermosa!, / si, teniendo en mis manos las tuyas, / pudiera, al oído, cantártelo a solas”).


Las Figuras Retoricas:
El paralelismo es otra de las figuras becquerianas más repetidas. Podemos observarlo entre la 1ª y la 2ª estrofas. En la 3ª estrofa se rompe con este paralelismo, porque es la que aporta la dirección artística del poeta (a partir del sentimiento). “suspiros y risas, colores y notas”, aporta otro paralelismo que además resalta el símbolo y la sinestesia poesía-color/luz y poesía-música/sonido.
El uso del hipérbaton (versos 3-4), aporta una sensación de origen y dependencia de los poemas de Bécquer (“estas páginas”) respecto al “himno” que él mismo sabe; pero no puede expresar por completo. Nuevamente, en los versos 5 y 6, combina el hipérbaton; esta vez para forzar al idioma de los hombres y que así sirva de cauce a la poesía. En la tercera estrofa, el hipérbaton (versos 10, 11 y 12) y la interrupción de la proposición condicional por la oración modal “teniendo en mis manos las tuyas”, aportan un sentido de posibilidad, de pista, de hipótesis e inseguridad (la poesía quizá es sentimiento como el amor), que se opone a “himno” inicial. En el (verso 6) podemos encontrar una personificación que ayuda a visualizar la tarea de taller del poeta con las palabras.
Los adjetivos son dobles en el verso 1: “gigante y extraño” (son epítetos de “himno”) El adjetivo nominalizado “hermosa” (verso 12) marca la presencia de la amada en el poema y en la poética de Bécquer, y la reduce a la visión de su hermosura y sensualidad e introduce el “tú” en el poema, personalizando la poesía, humanizándola a través del sentimiento.

Don Juan Tenorio

lunes, 5 de diciembre de 2011

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempos
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Opinión:   ”La Rima I’’ nos quiere reflejar un arte poética y a su vez un poema de amor, Bécquer nos quiere representar qué es para él la creación poética a través de su experiencia amorosa.
En la primera estrofa, el poeta nos habla de que conoce la Poesía (“himno”), y da cuenta de lo que ha logrado al perseguirla (“estas páginas son de ese himno/ cadencias”). Además nos da su definición de Poesía: el instrumento que puede aportar claridad en el misterio del hombre (“que anuncia en la noche del alma una aurora”)
Comentario:  La Poesía es una aspiración ideal del poeta (“Yo sé un himno gigante y extraño”). La Poesía aporta claridad al misterio del hombre y de la vida (“que anuncia en la noche del alma una aurora”). El  tiene el don de conocer la Poesía (“Yo sé un himno...”). Su trabajo consiste en expresar por escrito ese conocimiento (“Yo quisiera escribirle”). No está construido por palabras, sino que es un código (“suspiros y risas, colores y notas”) es a la vez sonido y color, música y pintura. Es el idioma del ARTE. El lenguaje del amor es el único eficaz para arrancarle a la Poesía sus mensajes escondidos (“y apenas, ¡oh hermosa!, / si, teniendo en mis manos las tuyas, / pudiera, al oído, cantártelo a solas”).


Las Figuras Retoricas:
El paralelismo es otra de las figuras becquerianas más repetidas. Podemos observarlo entre la 1ª y la 2ª estrofas. En la 3ª estrofa se rompe con este paralelismo, porque es la que aporta la dirección artística del poeta (a partir del sentimiento). “suspiros y risas, colores y notas”, aporta otro paralelismo que además resalta el símbolo y la sinestesia poesía-color/luz y poesía-música/sonido.
El uso del hipérbaton (versos 3-4), aporta una sensación de origen y dependencia de los poemas de Bécquer (“estas páginas”) respecto al “himno” que él mismo sabe; pero no puede expresar por completo. Nuevamente, en los versos 5 y 6, combina el hipérbaton; esta vez para forzar al idioma de los hombres y que así sirva de cauce a la poesía. En la tercera estrofa, el hipérbaton (versos 10, 11 y 12) y la interrupción de la proposición condicional por la oración modal “teniendo en mis manos las tuyas”, aportan un sentido de posibilidad, de pista, de hipótesis e inseguridad (la poesía quizá es sentimiento como el amor), que se opone a “himno” inicial. En el (verso 6) podemos encontrar una personificación que ayuda a visualizar la tarea de taller del poeta con las palabras.
Los adjetivos son dobles en el verso 1: “gigante y extraño” (son epítetos de “himno”) El adjetivo nominalizado “hermosa” (verso 12) marca la presencia de la amada en el poema y en la poética de Bécquer, y la reduce a la visión de su hermosura y sensualidad e introduce el “tú” en el poema, personalizando la poesía, humanizándola a través del sentimiento.

martes, 8 de noviembre de 2011

Comentario de Texto Mario Halley Mora.

Volví a ver a mi primer amor.  Me regaló la sombra de una
sonrisa y se fue del brazo de su esposo. Le devolví su esbozo
de sonrisa y me fui dle brazo de mi esposa. Pero las dos 
sonrisas quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron
caminando por las calles de la nostalgia.

Mario Halley Mora.



Comentario del texto:

El texto quiere transmitir que es una pareja de enamorados que en un pasado estuvieron juntos y que aun queda el recuerdo. El autor lo deja claro en la parte que se cruzan  por la calle e intercambian unas sonrisas. También que aun se extrañan y se les vienen los momentos del pasados esto se identifica cuando dice,  las sonrisas se quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron caminando por las calles de la nostalgia. Este texto es de carácter lírico, porque podemos distinguir las características básicas de los textos líricos, como son el valor artístico; el escritor crea su propia obra de arte; su forma connotativa;  lo verdaderamente importante no es lo que dice, si no lo que sugiere; y por último la originalidad los autores intentan expresar sus sentimientos de forma diferente.

musicalidad: aunque esté escrito en prosa el texto tiene ritmo y musicalidad.
personificación: se fueron de la mano las sonrisas
antítesis: dos ideas opuestas, los dos se van, pero sus sonrisas se quedan; pero nos introduce una idea diferente a lo hasta ahora escrito.
metáforas: la sombra de una sonrisa; que nos da la idea de sonrisas amargas ó fugaces..
cconnotación: mi primer amor, nostalgia y adolescencia, nos sugiere pasado y añoranza; y sombra, tormentosa, oscuridad ...

CUESTIONARIO SOBRE EL AUDIO DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este enfrentamiento?
Se llama guerra de la sucesión.El Rey Juan Carlos II muere sin dejar descendientes y España se divide entre Felipe de Barbón y el Archiduque de Carlos de Austria.
2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha actual?
La monarquía borbónica.
3.- Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo
Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?
Eran los que rodeaban al Gobierno, ellos participaban en el gobierno de la nación.
5.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca información)
Carlos III. Una consecuencia para América fue un gran descontento, ya que los miembros de la orden expulsados eran criollos con fuertes vinculos en sus regiones de origen.
6.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?
Es el modelo político de la Ilustración. Se caracteriza por que los gobernantes buscan la mejora de las condiciones de vida del pueblo y la extensión de la educción a todas las clases sociales; pero se sigue manteniendo la concepción absolutista.
7.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa?

Eran los que querían la representacion política, así nació la Revolución francesa.Su relación  es que se desarrolla bajo el hecho de libertad, fraternidad e igualdad.
8.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales
Es un movimiento intelectual y político que determino el pensamiento europeo durante la mayor parte del siglo VIII. Se caracterizaba por la confianza en la razón y en la experimentación científica como medios de conocimiento.

9.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción?
En Alemania, Francia e Inglaterra. Fueron implantadas por los enciclopedistas que querían que todo el mundo tuviera oportunidades de saber mas.
10.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?
Por que recogieron el saber para que fuera asequible par el pueblo.
11.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados.
Bazandose en la razón, poniendo en debate utilizando sus sentidos críticos, las ideas como las creencias mas arraigadas.
13.¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento?
Crearon la Real Academia de la Historia , la Real Academia Española , las Sociedades de Amigos.
14.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus características y principios básicos.
Neoclasicismo. Buscaban un modelo estético nuevo. Que se reflejara la mejora de la sociedad, junto a la aplicacion del pensamiento racionalista y de devaluación del conocimiento.
15.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros.
Ensayo: Gaspar Melchor de Jovellanos; (Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes), Benito Gerónimo Feijo (Cartas eruditas),Prosa: José Cadalso (Cartas marruecas). Fábula: Feliz María de Samaniego (Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado)Tomás de Iriarte ("La señorita mal criada", "El señorito mimado). Poesía: Juan Meléndez Valdés ("Las enamoradas anacreónticasy"Los besos de amor"). Teatro: Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas; La Comedia nueva).
Se admira a los autores neoclásicos (Juan Melendez Valdés).


Maltrato animal. Cristihan Ramirez VLOGS.

http://www.youtube.com/watch?v=tAfxkYXOU9c&feature=channel_video_title

lunes, 7 de noviembre de 2011

Maltrato Animal. ((texto 100 palabras Lengua))

En este articulo iba a comenzar escribiendo de otra forma; pero al investigar sobre el tema he visto fotos,videos y reportajes que hieren la sensibilidad del ser.El objetivo de mi publicacion es solo apoyar desde esta humilde entrada en la concienciacion general del grave problema de los malos tratos al los animales.
Considero que hay muchos tipos de maltratos, como el abandono, no facilitarles la alimentación necesaria, ejercer su venta ambulante, golpearlos para amaestrarlos, exponerlos a juegos criminales solo por la diversion del hombre,etc.
Sin embargo hay que destacar que en teoria en todos los paises desarollados existe como pensamiento general de que el maltrato injustificado a los animales es un delito que debe ser perseguido y juzgado con dureza.

"El medio más seguro para valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre consiste en estudiar la manera como consideran a los animales" (Auerbach, Berthold).